Aligerando mi maleta de viaje por la vida.
Ahora más que nunca podría ser el momento para revisar que experiencias y emociones hemos venido cargando en nuestra maleta de viaje que no nos han permitido disfrutar del camino y vivir nuestro presente con curiosidad y gratitud.
Sé que vivir en el Presente en el Aquí y Ahora es un acto de valentía para no voltear a ver el montón de experiencias reales, llenas humedad por las lágrimas derramadas y emociones caducas, que nos tienen en el lugar donde nos encontramos hoy.
Pero nada cambiara sino generamos cambios en nosotros mismos.
Y frente a las adversidades que se nos están presentado será un reto para agarrar herramientas y gestos que sostengan la supervivencia por dentro. Así que ahora te invito a vaciar y solo echar en la maleta de viaje palabras y emociones que te ayuden a gestionar la realidad que estés viviendo.
Te quiero comentar que las emociones no se anulan ni se niegan, se aprende a gestionarlas para que su fuerza no sea tan grande y su expresión pueda manifestarse en la medida que vamos necesitando resolver el conflicto de una manera constructiva; y así evitar lo que Daniel Goleman llama "secuestro emocional", y ocurre en un milisegundo cuando el cerebro emocional cree que debe salvarte la vida. Y esto puede arruinarte el sueño y en mayor grado la Vida.
En el andar de la vida vamos caminando sobre una balanza entre la valentía y el miedo, entre la tristeza y la alegría, entre la felicidad y la infelicidad, entre el amor y el desamor, entre la pérdida y la ganancia etc. pero también sé que podemos elegir en parte de la balanza nos queremos situar.
Algunas de las emociones que pueden estar pesando más en la maleta puede ser el Miedo y te hablare de esta emoción que te puede paralizar o hacer que salgas corriendo pero cualquiera de las dos tiene sus ventajas y desventajas.
El miedo es una emoción que nos puede condicionar hasta límites insospechados, ya que actúa sobre la parte emocional. Nos avisa cuando hay peligro, y también nos puede mantener con vida; y mucho ojo porque el miedo se puede contagiar.
El miedo puede manifestarse con sudor, se acelera el ritmo cardíaco, suben los niveles de adrenalina etc., dicen los expertos que el cuerpo "grita, huye o ataca" y se prepara para huir o en su defecto para atacar. Una respuesta para sobrevivir. Y cada respuesta dependerá de las personas. Por ello es importante conocer ¿Cómo es tu reacción ante el miedo?
Aquí te dejo alguna reacciones que pertenecen al miedo, como son: las renuncias, rechazos, desprecios, agresividad, codicia, ataques, desconfianza, palabras que hieren, reproches, culpas, etc., todas estas reacciones solo nos arrastran a conductas destructivas.
El miedo te tiene que proteger pero no te tiene que limitar. Así que hacerle frente a tus miedos y reconocerlos nos ayudara, a comprenderlos para conseguir quitarlos de la maleta para que te permitan avanzar. Porque ¡No se puede vivir con miedo! Ni tampoco se ¡Esperar a dejar de sentir miedo para comenzar de nuevo!
Así que te invito a revisar
¿Qué experiencias te han llevado a sentir miedo?
¿Cuáles de esas experiencias a pesar de tu miedo te movieron a lugares seguros?
¿Cuáles son esos miedos que se repiten constantemente?
¿Si no tuvieras miedo que estarías dispuesta o dispuesto a lograr?